Desde 'El norte de Irlanda'
nos congratula especialmente poder inaugurar una nueva sección del
blog, que estará dedicada a entrevistas personales a diferentes actores
de la realidad Irlandesa, centradas como es lógico, en los aspectos
particulares del Norte.
Siempre trataremos de combinar el interes del personaje con la actualidad de la entrevista, en esta primera entrevista que inaugura la sección creemos que esos objetivos se cumplen con creces.
Hoy se cumplen justo 41 años de la conocida como la masacre del Bloody Sunday en Derry, y la entrevista que os presentamos es precisamente con una de las hermanas -Linda- de William Noel Nash, muerto en aquél funesto día.
William, de 19 años, recibió un tiro en el pecho cerca de una barricada. Los testigos declararon que Nash estaba desarmado e iba en ayuda de uno de los heridos cuando fue abatido.
Linda nash junto con su hermana Kate, llevan años luchando por los Derechos Civiles y son cabeza visible de la organización de la marcha anual del Bloody Sunday.
Desde aquí solo me queda agradecer nuevamente a Linda su predisposición y amabilidad, y a Sandra B. su ayuda con la traducción.
R - Linda, ¿Por qué
crees que es necesario continuar con la marcha anual del Bloody Sunday (Domingo
Sangriento)?
R- Desde el blog “El Norte de Irlanda”
esperamos que puedas ver la justicia definitiva en este caso.
Go raibh maith agat.
R- Linda why do you think is necesary to
continue the annual march of the Bloody sunday?
Go raibh maith agat.
Siempre trataremos de combinar el interes del personaje con la actualidad de la entrevista, en esta primera entrevista que inaugura la sección creemos que esos objetivos se cumplen con creces.
Hoy se cumplen justo 41 años de la conocida como la masacre del Bloody Sunday en Derry, y la entrevista que os presentamos es precisamente con una de las hermanas -Linda- de William Noel Nash, muerto en aquél funesto día.
William, de 19 años, recibió un tiro en el pecho cerca de una barricada. Los testigos declararon que Nash estaba desarmado e iba en ayuda de uno de los heridos cuando fue abatido.
Linda nash junto con su hermana Kate, llevan años luchando por los Derechos Civiles y son cabeza visible de la organización de la marcha anual del Bloody Sunday.
Desde aquí solo me queda agradecer nuevamente a Linda su predisposición y amabilidad, y a Sandra B. su ayuda con la traducción.
Entrevista a Linda Nash realizada por Rafa (editor de 'El norte de Irlanda') en enero de 2013
![]() |
Kate Nash, Linda Nash y Helen Deery |
Linda - Cuando esta campaña se llevó a cabo por primera vez, las
familias del Bloody Sunday tenían tres objetivos. El primero de ellos era la
anulación del informe de Widgery. El segundo, la declaración de inocencia a las
víctimas de aquel día. El tercer objetivo, la persecución de todos aquellos que
fueron responsables. Esta
última demanda aún no se ha cumplido.
R - En pocas palabras,
define la actitud del Sinn Féin antes de la marcha.
Linda - El Sinn Féin, a través de otras familias, ha tratado de
detener esta marcha con la intención de darla por finalizada en el 39
Aniversario. Mi hermana y yo, junto con
otras familias, nos opusimos y decidimos continuar con la marcha, por la obvia
razón de que aún no hemos logrado el tercer objetivo/petición, así como el
conocimiento muy gratificante de saber que la marcha del Bloody Sunday se ha
convertido en una fantástica plataforma para otras campañas, tanto aquí como a
nivel internacional. Esta
marcha es informativa y crea conciencia.
R -¿Qué opinas sobre
la actual situación de los Seis Condados?
Linda - Los Seis Condados aún tienen muchos disturbios. Nosotros
tenemos en nuestros libros de estatutos poderes especiales que permiten al
gobierno y a la ley abusar de los derechos humanos de nuestra gente. No hay obligación
de rendir cuentas para los soldados o incluso el servicio de policía a la orden
del gobierno, quienes utilizan estos poderes especiales de manera corrupta. El Internamiento [la
detención y el encarcelamiento sin juicio por motivos políticos] continúa siendo muy habitual en este país.
R - ¿Puedes ver una Irlanda unida a corto – medio plazo? ¿Por qué?
Linda - No es algo en lo que tenga algún interés. Mi prioridad se
basa en los Derechos Humanos y Civiles.
R - ¿Te consideras una disidente? ¿Qué piensas sobre este término?
Linda - Éste es un término ampliamente usado por el Sinn Féin
para difamar a todo aquel que no esté de acuerdo con lo que ellos piensan. Me
considero a mí misma una libre pensadora y no atada a ningún partido político.
R - A tu juicio, ¿Cual
debería de ser el comportamiento del Gobierno Británico para hacer justicia en
el caso del Bloody Sunday?
Linda - El Gobierno Británico debería abrir los documentos del
gabinete de 1972 donde se mostraría que el Bloody Sunday fue una operación
planificada al más alto nivel, y después debería procesar a todos aquellos
responsables de estos asesinatos. Los documentos secretos del Gobierno se dan a
conocer generalmente al público cada treinta años, sin embargo, aquellos que
conciernen al Bloody Sunday nunca se han hecho públicos, creo que esta acción
habla por sí sola.
R- Hoy para ti, ¿Qué
significa William Nash?
Linda - Nuestro hermano William sigue siendo el foco de nuestra
vida. Él fue asesinado deliberadamente por las manos asesinas del Estado. Su
vida fue importante para nosotros y humanamente, el fin de William fue brutal y
mi padre fue herido dos veces yendo a ayudarle. Mi padre sufrió aquellos
recuerdos durante el resto de su vida y nos rompía el corazón verle así. Todavía
nos rompe el corazón a día de hoy que nuestro hermano aún no ha recibido
justicia por el crimen cometido contra él. “Por el derecho a la vida, nosotros
continuaremos la lucha por la justicia hasta que fallezcamos”
Go raibh maith agat.
Linda Nash - Gracias por tu interés.
Entrevista original en inglés
Linda Nash Interview, by Rafa ('El Norte de Irlanda') in January 2013
![]() |
Linda Nash -Marcha conmemorativa del Bloody Sunday |
Linda - When
this campaign was first undertaken the Bloody Sunday Family's had three aims.
1st was the Repudiation of The Widgery Report 2nd The declarion of Innocence of
the victims of that day . 3rd Prosecutions of those responsible. The 3rd demand
has not been met .
R- In a few words, define the attitude of the
SF before the march?
Linda - Sinn Féin
through other Familys have tried to stop this march intending to end it on the
39th Anniversary . My sister and I objected with other familys and decided to
continue the March for the obvious reason that we had not achieved the 3rd
demand as well as the very rewarding knowledge of knowing that The Bloody
Sunday March had turned into a wonderful platform for other very worthwhile
campaigns here and internationally , its informative and raises awareness.
R- What do you think about the current
situation of the Six Counties?
Linda - The six
counties still has a lot of unrest , we have on our statute books special
powers act that allow the Government and the law to abuse the human rights of
our people , no accountability of soldiers or indeed Police Service indeed
Government who use these special powers in a corrupt manner .Internment is
still much used in this country .
R- Can you see a united Ireland in the short or
medium term, why?
Linda - This is
not something I have any interest in , my priority is based on Civil and Human
Rights
R- Do you consider yourself a dissident?, that
do you think about this term?
Linda - This is
a term that is widely used by Sinn Fein to dishonour anyone who disagree's with
their thinking. I consider myself a free thinker and attached to no political
party.
R- In your judgment (opinion), what should be
the behaviour of British Goberment to do justice in the case of Bloody Sunday?
Linda - The
British Government should open the 1972 Cabinet papers which would show that
Bloody Sunday was a planned operation at the highest level, and then prosecute
all those responsible for these murders. Government secret papers are generally
disclosed to the public every 30 years however those concerning Bloody Sunday
have never been made public , I think this action speaks for itself.
R- Today for you, what William Nash means?
Linda - Our
brother William remains the focus in our life, He was murdered deliberately at
the hands of State killers, his life was important to us and humanity, Williams
end was brutal and my Father was wounded twice going to help him . My Father
suffered those terrible memories for the rest of his life and it broke our
heart to watch him .It still breaks our hearts to this day that our brother has
recieved no justice for the ultimate crime against him. "The right to life.
We will continue the struggle for justice until we die”.
R- From
the blog 'El norte de Irlanda' we hope that you should see the definitive
Justice in this case.
Linda Nash - Thank you
for your interest .
---------------------
2. North Antrim UPRG
Desde 'El norte de Irlanda' siguiendo con nuestra intención de reflejar todos los puntos de vista de la compleja realidad de los Seis Condados, queremos ofreceros una pequeña entrevista que hemos realizado con un representante del North Antrim UPRG [voz política de la UDA] (*).
Como bien es sabido, este blog es eminentemente republicano irlandés, pero entendemos que para ofrecer una visión ajustada a la realidad, nos guste esta o no, es necesario ver todos los enfoques posibles y dejar luego que cada uno saque sus conclusiones. Con esa intención se ha realizado esta entrevista, que por su dificultad, valoramos aún más.
Queremos agradecer desde aquí al representante del NA-UPRG su predisposición para contestar a nuestras preguntas, sin evitar contestar a ninguna, aún tratándose de temas 'espinosos'.
Pese a un abismo en lo ideológico, debemos decir que su comportamiento con nosotros ha sido más que correcto.
1. ¿Cual es la situación actual del lealismo en vuestra opinión?
R. Está muy fragmentado. Falta liderazgo por parte de nuestros representantes políticos. La indignación de las bases está llegando a un punto en que la violencia podría volver a las calles.
2.¿Que ha supuesto el Acuerdo de Viernes Santo para vosotros?
R. Nada. Nunca aceptamos este acuerdo fallido.
3. ¿Os consideráis disidentes o rechazáis el término?
R. Rechazamos el término. El hecho de que seamos anti-acuerdo no quiere decir que seamos pro-guerra.
4.¿Consideráis posible un aumento de la violencia por parte de alguna facción de la UDA/UFF?
R. Podría pasar en cualquier momento según evolucione la situación.
5.¿Realmente podemos hablar de una ruptura interna dentro de la UDA?
R. Una escisión, no, pero no estamos tan cohesionados como antes.
6.¿Cual es vuestra opinión sobre el SF?, ¿y sobre los otros grupos republicanos menores?
R. Los de SF se han vendido y tienen fama de imperialistas entre algunos círculos republicanos. Los grupos menores todavía representan una amenaza.
7.¿Os sentís abandonados por el DUP y el UUP? ¿Y por la TUV?
R. TOTALMENTE.
8.¿Que medidas tomáis para reducir el sectarismo en vuestras comunidades?
R. El compromiso con nuestra gente. El DUP ya no nos podrá utilizar como carne de cañón.
9.¿La situación económica en vuestras comunidades está peor o mejor que antes de 1998? ¿Habéis notado los 'beneficios de la Paz'?
R. Peor. El Acuerdo de Viernes Santo no ha reportado ningún beneficio aparte de reducir el número de muertes.
10.¿Aceptaríais un resultado en referéndum que fuera favorable a la reunificación de toda la isla de Irlanda?
R. Sí. Siempre que se celebrara el referéndum en Irlanda del Norte.
1. Rafa: What is the current situation of loyalism, in your opinion?
R- Brian: very fractured. No leadership from our political representatives. Anger on ground amongst grassroots loyalism is reaching a point where violence could return to the streets.
2. Rafa: What impact has the Good Friday Agreement had for your organization?
R- Brian: None. We never bought into the flawed agreement.
3. Rafa: Are you dissidents, or do you reject this term?
R- Brian: Reject the term. Because we are anti agreement, does not mean we are pro war.
4. Rafa: Do you consider possible an increase of violence by any faction of the UDA/UFF?
R- Brian: Could happen at any time depending on situation.
5. Rafa: Can we really speak of an internal split inside the UDA?
R- Brian: Not a split but are not as cohesive as we used to be.
6.Rafa: What's your opinion of SF? And the other smaller republican groups?
R- Brian: SF have sold out and are seen as imperialist in some republican circles.
Smaller groups still carry a threat.
7. Rafa: Do you feel abandoned by the DUP and UUP? And by the TUV?
R- Brian: COMPLETELY.
8. Rafa: What measures do you take to reduce sectarianism in your communities?
R- Brian: Engage with our people. The DUP will no longer use us as cannon fodder.
9. Rafa: Is the economic situation in your communities worse or better than before 1998? Have you noticed the 'benefits of Peace'?
R- Brian: Worse. No benefit from GFA except less killings.
10. Rafa: ¿Would you accept the result of a referendum favorable to the reunification of the whole island of Ireland?
R- Brian: Yes. As long as the vote was in Northern Ireland.
Rafa ['El norte de Irlanda'] ]Thanks for agreeing to answer these questions.
(*) El Grupo de Investigación Política del Ulster -Ulster Political Research Group- es un órgano consultivo conectado a la Asociación de Defensa del Ulster (UDA), en principio el grupo surge para la prestación de asesoramiento en cuestiones políticas. El grupo fue fundado en forma permanente en enero de 2002, y es en gran parte un sucesor del Partido Democrático del Ulster (que había sido disuelto en 2001).
El grupo tuvo sus orígenes en el New Ulster Political Research Group (NUPRG), que fue creado, por iniciativa del líder de la UDA Andy Tyrie, en enero de 1978 bajo la organización de Glen Barr, en gran parte como una reacción al antagonismo que había crecido entre la UDA y Ian Paisley después de que el grupo armado había apoyado una huelga no organizada por Paisley el año anterior.
Aunque el UPRG no es un partido político registrado, algunos miembros han ganado cargos de elección popular en el pasado.
El North Antrim URPG en la actualidad es uno de los sectores desafectos con el liderazgo 'oficial' de la UDA y el UPRG, por lo que consideramos aún más interesante sus puntos de vista, por reflejar al sector más descontento dentro del lealismo en la actualidad.
--------------
3. Philippe Rogel
Fieles a nuestra idea de la importancia de la solidaridad internacionalista, hemos querido dar voz a Philippe Rogel, de Bretaña, que realizó una importante labor de solidaridad con Irlanda como director de "Solidarite Irlande" desde 1989 hasta 2000.
Agradecemos a Philippe su predisposición (y su esfuerzo al realizar la entrevista en castellano) y por supuesto, una vez más, animamos a todos a aportar su grano de arena en esta montaña de solidaridad con Irlanda, que siempre es necesaria y bienvenida.
'El Norte de Irlanda' .- ¿Que te hizo involucrarte en la solidaridad con Irlanda?
Philippe.-
Es un larga historia! Nací en una familia donde el abuelo era comunista
de los amotinados del mar negro de 1919. Luego fue una personalidad del
sindicato de la pesca en toda la Cornualla bretona. Su ultimo barco se
llamaba "Stalingrad". Eran unos pueblos muy avanzados en la solidaridad,
contra el racismo. Los republicanos fueron acojidos. Toda mi niñez
escuché relatos de luchas, como las de los "bonnets rouges". Aqui todo
el mundo era bilingue, los ancianos ignoraban el frances. Mi abuelo
encima era un "fan" de La Tour d'Auvergne, "premier grenadier de
l'empire" que creó el primer instituto celta. Los comunistas aquí apenas
siguieron el paso de PC a PC"f" en 1935 que legalizo "la nacion" y la
bandera tricolor. Los pocos nacionalistas eran pro alemanes, y usaban el
francés, los rojos hablaban bretón.
Habia una historia comun con los irlandeses: El mar aquí se llama mer d'Iroise, de los "irois" de "eire". El odio a los ingleses se remonta a la guerra de los 100 años. El nombre para inglés es como en gaelico: Saozon/ Sassanach: Sajones!
Despues de las sublevaciones venían a parar aqui: los mendigos eran irlandeses, los voluntarios en los ejercitos "wild gooses" [https://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_los_Gansos_Salvajes], el naufragio de la flota salida de brest 1796 - 1798 [https://fr.wikipedia.org/wiki/Naufrage_du_Droits_de_l'Homme]
Luego escuché algo sobre la Pascua de 1916.
Eramos jóvenes pro irlandeses (no sabíamos nada de nacionalistas o catolicos) al 100% en 1969 (tenia 14 años) . Luego me interese mas por la politica y la historia de Bretaña, Escocia e Irlanda. Dentro de todos los grupos no encontré un partido breton suficientemente "rojo", entonces elegí la LCR en 1974, en Brest los cuadros ya dentro estaban con la creación de un grupo de solidaridad "Irlande Libre".
En 1981 participe a la campana "Bobby Sands" pero luego no hubo más trabajo en Bretaña.
Este grupo tenia 2 o 3 militantes en Belfast o Dublin. Dentro de todas las organizaciones escogieron al IRSP y el INLA (y no al SF y el P.IRA). Había 2 internacionales de los setenta: la cuarta (lcr Francia, España, Suiza, Italia) y la "mas roja" con apoyo mas fuerte a formas de luchas violentas.
Por este tiempo había una internacional de organizaciones de izquierda radical liderada por italianos (Vanguardia proletaria, Lutta continua, Potere operaio Komunisticher Bund, Revolution! y Bandera roja en el estado español). El IRSP y el INLA formaban parte. La LCR no pertencía al grupo.
El IRSP cayó en los "feudos" y unos refugiados del IRSP en Paris cayeron en una trampa en 1984, eran los "irlandeses de Vincennes". No se si era "Carlos" el culpable de un atentado antisemita. Miterrand queria culpables y convinieron con los de la "celula especial del eliseo" en llevar armas escondidas a la casa de los irlandeses para que la Gendarmeria especial pudiese encontrarlas en su sitio. Hubo un enorme trabajo para un grupo reducido que se "quemo la salud". En la misma epoca unos irlandeses iban a buscar armas y uno fue abatido y enterrado en Paris por sus colegas.
En ambiente desfavorable en la solidaridad con los 3 de Vincennes acabo con 'Irlande Libre'. Se decidio cambiar de linea totalmente. Abrir a mas personas las puertas y entrar en contacto con Sinn Féin.
En estos momentos, los años 1987 - 88 participe en una gira de "Plastic bullet campaign" que funcionó. Era miembro de los "comunistas renovadores" que me dieron muchas posibilidades.
Tenia contactos en varias municipalidades para acojer a irlandeses. En varios grupos: anarquistas, CGT, cristianos, el odio a Margaret Thatcher pero tambien la solidaridad con los irlandeses era muy popular.
Siempre me nege a ser un comité pro sinn fein, y lo entienderon, asi que invite a Rory O Bradaigh (RSF) a una gira. Del otro lado los nacionalistas bretones (muy pro RSF) querian aprovecharse de nuestra fama para su "rama" internacionalista. Esto hubiera sinificado el fin de la apertura.
Tenia lazos en el resto de Francia y allá la gente provenía de medios muy variados. Al grupo de Paris les parecía muy bien ser un grupo de apoyo a SF porque tenían sus propios lazos con Belfast. Acabamos con separarnos y salió el ultimo periodico 2 años despues de la tregua. Los de paris continuaron su "informacion".
[ENdI] .- Como director de "Solidarite Irlande" desde 1989 hasta 2000 ¿que momento destacarías de aquella época?
Philippe.- Cuando me di cuenta que el IRA no estaba invicto, sino en apuros, infiltrado hasta la medula: Gibraltar fue una tragedia.
[ENdI] .- ¿Actualmente consideras al Sinn Féin como el referente republicano a seguir o consideras que los grupos republicanos opuestos al SF deben ocupar un lugar más destacado en el republicanismo?
Philippe.- Ahora soy cercano a IZAR y el SF a IU. Para situar la larga distancia. Pienso que la cuestion nacional sigue siendo cuestion decisiva pero que los partidos trotskistas SP y SWP afines a mi partido NPA son unos "jacobinos" como se dice aquí. Solo los anarquistas de WSM o Socialist democracy y varios grupos minoritarios no violentos son correctos, pero no tienen la minima influencia.
[ENdI] .- ¿Como ves la actualidad del republicanismo irlandés?
Philippe.- No esta en la conciencia de los trabajadores. El republicanismo en el Sur tiene el 20 % con Fianna Fáil (y es odiado) y 13% con el SF; en el Norte temo la política de gestión de la austeridad. Pero conozco el apoyo a SF, no tienen miedo a una especie de Podemos.
[ENdI] .- ¿En el Estado francés existe actualmente algún grupo activo de solidaridad con Irlanda?
Philippe.- Hubo un grupo con quien contacte, Liberation Irlande pero no se mucho de ellos.
[ENdI] .- ¿Consideras que el 'conflicto irlandés' es un problema 'olvidado'?
Philippe.- ¿Que conflicto? Me parece que el imperio tiene el reconocimiento de la particion por el cambio de la constitucion, artículo 3 creo. Mis amigas de RSF dicen que sólo queda "parir para la liberación", segun Sinn Féin, no según ellas.
[ENdI] .- ¿Que personaje irlandés histórico consideras más relevante?
Philippe.- Wolfe Tone , gane un torneo de Trivial Pursuit en Derry gracias a él!. ¡¡La cara que pusieron los irlandeses!! ... y James Connolly.
[ENdI] .- ¿Que personaje de la historia actual republicana consideras más relevante?
Philippe.- Bernadette McAliskey, sin vacilar.
[ENdI] .- ¿Como ves la situación actual en los Seis Condados Ocupados?
Philippe.- Bueno, creo que la única solucion no es militar sino de movilización de masas.
Sinn Féin tiene un funcionamento "substituista" del ejercito, y ahora, buenos políticos. Para mi sólo las masas del sur tienen la fuerza para acabar con la ocupación como cuando quemaron la embajada de Londres en Dublin. El establishment del Sur solo teme a eso.
[ENdI] .- ¿Consideras posible la reunificación irlandesa a corto o medio plazo?
Philippe.- Habia una 'broma' "Escocia libre antes que Irlanda". Creo que no es solo algo interno de Irlanda, sino de debilidad de la Inglaterra todopoderosa. Así que si Inglaterra se debilita y los irlandeses se dan cuenta y aprovechan, habrá algo. Apoyar una Escocia libre es trabajar para Irlanda!.
Desde 'El Norte de Irlanda' queremos agradecer nuevamente a Philippe Rogel su contribución solidaria con la causa irlandesa, así como su colaboración con esta página.
2. North Antrim UPRG
Desde 'El norte de Irlanda' siguiendo con nuestra intención de reflejar todos los puntos de vista de la compleja realidad de los Seis Condados, queremos ofreceros una pequeña entrevista que hemos realizado con un representante del North Antrim UPRG [voz política de la UDA] (*).
Como bien es sabido, este blog es eminentemente republicano irlandés, pero entendemos que para ofrecer una visión ajustada a la realidad, nos guste esta o no, es necesario ver todos los enfoques posibles y dejar luego que cada uno saque sus conclusiones. Con esa intención se ha realizado esta entrevista, que por su dificultad, valoramos aún más.
Queremos agradecer desde aquí al representante del NA-UPRG su predisposición para contestar a nuestras preguntas, sin evitar contestar a ninguna, aún tratándose de temas 'espinosos'.
Pese a un abismo en lo ideológico, debemos decir que su comportamiento con nosotros ha sido más que correcto.
La entrevista en Castellano (agradecemos muy sinceramente la esmerada y ajustada traducción de Cathy)
1. ¿Cual es la situación actual del lealismo en vuestra opinión?
R. Está muy fragmentado. Falta liderazgo por parte de nuestros representantes políticos. La indignación de las bases está llegando a un punto en que la violencia podría volver a las calles.
2.¿Que ha supuesto el Acuerdo de Viernes Santo para vosotros?
R. Nada. Nunca aceptamos este acuerdo fallido.
3. ¿Os consideráis disidentes o rechazáis el término?
R. Rechazamos el término. El hecho de que seamos anti-acuerdo no quiere decir que seamos pro-guerra.
4.¿Consideráis posible un aumento de la violencia por parte de alguna facción de la UDA/UFF?
R. Podría pasar en cualquier momento según evolucione la situación.
5.¿Realmente podemos hablar de una ruptura interna dentro de la UDA?
R. Una escisión, no, pero no estamos tan cohesionados como antes.
6.¿Cual es vuestra opinión sobre el SF?, ¿y sobre los otros grupos republicanos menores?
R. Los de SF se han vendido y tienen fama de imperialistas entre algunos círculos republicanos. Los grupos menores todavía representan una amenaza.
7.¿Os sentís abandonados por el DUP y el UUP? ¿Y por la TUV?
R. TOTALMENTE.
8.¿Que medidas tomáis para reducir el sectarismo en vuestras comunidades?
R. El compromiso con nuestra gente. El DUP ya no nos podrá utilizar como carne de cañón.
9.¿La situación económica en vuestras comunidades está peor o mejor que antes de 1998? ¿Habéis notado los 'beneficios de la Paz'?
R. Peor. El Acuerdo de Viernes Santo no ha reportado ningún beneficio aparte de reducir el número de muertes.
10.¿Aceptaríais un resultado en referéndum que fuera favorable a la reunificación de toda la isla de Irlanda?
R. Sí. Siempre que se celebrara el referéndum en Irlanda del Norte.
La entrevista original en inglés
1. Rafa: What is the current situation of loyalism, in your opinion?
R- Brian: very fractured. No leadership from our political representatives. Anger on ground amongst grassroots loyalism is reaching a point where violence could return to the streets.
2. Rafa: What impact has the Good Friday Agreement had for your organization?
R- Brian: None. We never bought into the flawed agreement.
3. Rafa: Are you dissidents, or do you reject this term?
R- Brian: Reject the term. Because we are anti agreement, does not mean we are pro war.
4. Rafa: Do you consider possible an increase of violence by any faction of the UDA/UFF?
R- Brian: Could happen at any time depending on situation.
5. Rafa: Can we really speak of an internal split inside the UDA?
R- Brian: Not a split but are not as cohesive as we used to be.
6.Rafa: What's your opinion of SF? And the other smaller republican groups?
R- Brian: SF have sold out and are seen as imperialist in some republican circles.
Smaller groups still carry a threat.
7. Rafa: Do you feel abandoned by the DUP and UUP? And by the TUV?
R- Brian: COMPLETELY.
8. Rafa: What measures do you take to reduce sectarianism in your communities?
R- Brian: Engage with our people. The DUP will no longer use us as cannon fodder.
9. Rafa: Is the economic situation in your communities worse or better than before 1998? Have you noticed the 'benefits of Peace'?
R- Brian: Worse. No benefit from GFA except less killings.
10. Rafa: ¿Would you accept the result of a referendum favorable to the reunification of the whole island of Ireland?
R- Brian: Yes. As long as the vote was in Northern Ireland.
Rafa ['El norte de Irlanda'] ]Thanks for agreeing to answer these questions.
'El norte de Irlanda'
Mayo de 2015.
(*) El Grupo de Investigación Política del Ulster -Ulster Political Research Group- es un órgano consultivo conectado a la Asociación de Defensa del Ulster (UDA), en principio el grupo surge para la prestación de asesoramiento en cuestiones políticas. El grupo fue fundado en forma permanente en enero de 2002, y es en gran parte un sucesor del Partido Democrático del Ulster (que había sido disuelto en 2001).
El grupo tuvo sus orígenes en el New Ulster Political Research Group (NUPRG), que fue creado, por iniciativa del líder de la UDA Andy Tyrie, en enero de 1978 bajo la organización de Glen Barr, en gran parte como una reacción al antagonismo que había crecido entre la UDA y Ian Paisley después de que el grupo armado había apoyado una huelga no organizada por Paisley el año anterior.
Aunque el UPRG no es un partido político registrado, algunos miembros han ganado cargos de elección popular en el pasado.
El North Antrim URPG en la actualidad es uno de los sectores desafectos con el liderazgo 'oficial' de la UDA y el UPRG, por lo que consideramos aún más interesante sus puntos de vista, por reflejar al sector más descontento dentro del lealismo en la actualidad.
--------------
3. Philippe Rogel
Fieles a nuestra idea de la importancia de la solidaridad internacionalista, hemos querido dar voz a Philippe Rogel, de Bretaña, que realizó una importante labor de solidaridad con Irlanda como director de "Solidarite Irlande" desde 1989 hasta 2000.
Agradecemos a Philippe su predisposición (y su esfuerzo al realizar la entrevista en castellano) y por supuesto, una vez más, animamos a todos a aportar su grano de arena en esta montaña de solidaridad con Irlanda, que siempre es necesaria y bienvenida.
'El Norte de Irlanda' .- ¿Que te hizo involucrarte en la solidaridad con Irlanda?

Habia una historia comun con los irlandeses: El mar aquí se llama mer d'Iroise, de los "irois" de "eire". El odio a los ingleses se remonta a la guerra de los 100 años. El nombre para inglés es como en gaelico: Saozon/ Sassanach: Sajones!
Despues de las sublevaciones venían a parar aqui: los mendigos eran irlandeses, los voluntarios en los ejercitos "wild gooses" [https://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_los_Gansos_Salvajes], el naufragio de la flota salida de brest 1796 - 1798 [https://fr.wikipedia.org/wiki/Naufrage_du_Droits_de_l'Homme]
Luego escuché algo sobre la Pascua de 1916.
Eramos jóvenes pro irlandeses (no sabíamos nada de nacionalistas o catolicos) al 100% en 1969 (tenia 14 años) . Luego me interese mas por la politica y la historia de Bretaña, Escocia e Irlanda. Dentro de todos los grupos no encontré un partido breton suficientemente "rojo", entonces elegí la LCR en 1974, en Brest los cuadros ya dentro estaban con la creación de un grupo de solidaridad "Irlande Libre".
En 1981 participe a la campana "Bobby Sands" pero luego no hubo más trabajo en Bretaña.
Este grupo tenia 2 o 3 militantes en Belfast o Dublin. Dentro de todas las organizaciones escogieron al IRSP y el INLA (y no al SF y el P.IRA). Había 2 internacionales de los setenta: la cuarta (lcr Francia, España, Suiza, Italia) y la "mas roja" con apoyo mas fuerte a formas de luchas violentas.
Por este tiempo había una internacional de organizaciones de izquierda radical liderada por italianos (Vanguardia proletaria, Lutta continua, Potere operaio Komunisticher Bund, Revolution! y Bandera roja en el estado español). El IRSP y el INLA formaban parte. La LCR no pertencía al grupo.
El IRSP cayó en los "feudos" y unos refugiados del IRSP en Paris cayeron en una trampa en 1984, eran los "irlandeses de Vincennes". No se si era "Carlos" el culpable de un atentado antisemita. Miterrand queria culpables y convinieron con los de la "celula especial del eliseo" en llevar armas escondidas a la casa de los irlandeses para que la Gendarmeria especial pudiese encontrarlas en su sitio. Hubo un enorme trabajo para un grupo reducido que se "quemo la salud". En la misma epoca unos irlandeses iban a buscar armas y uno fue abatido y enterrado en Paris por sus colegas.
En ambiente desfavorable en la solidaridad con los 3 de Vincennes acabo con 'Irlande Libre'. Se decidio cambiar de linea totalmente. Abrir a mas personas las puertas y entrar en contacto con Sinn Féin.
En estos momentos, los años 1987 - 88 participe en una gira de "Plastic bullet campaign" que funcionó. Era miembro de los "comunistas renovadores" que me dieron muchas posibilidades.
Tenia contactos en varias municipalidades para acojer a irlandeses. En varios grupos: anarquistas, CGT, cristianos, el odio a Margaret Thatcher pero tambien la solidaridad con los irlandeses era muy popular.
Siempre me nege a ser un comité pro sinn fein, y lo entienderon, asi que invite a Rory O Bradaigh (RSF) a una gira. Del otro lado los nacionalistas bretones (muy pro RSF) querian aprovecharse de nuestra fama para su "rama" internacionalista. Esto hubiera sinificado el fin de la apertura.
Tenia lazos en el resto de Francia y allá la gente provenía de medios muy variados. Al grupo de Paris les parecía muy bien ser un grupo de apoyo a SF porque tenían sus propios lazos con Belfast. Acabamos con separarnos y salió el ultimo periodico 2 años despues de la tregua. Los de paris continuaron su "informacion".
[ENdI] .- Como director de "Solidarite Irlande" desde 1989 hasta 2000 ¿que momento destacarías de aquella época?
Philippe.- Cuando me di cuenta que el IRA no estaba invicto, sino en apuros, infiltrado hasta la medula: Gibraltar fue una tragedia.
[ENdI] .- ¿Actualmente consideras al Sinn Féin como el referente republicano a seguir o consideras que los grupos republicanos opuestos al SF deben ocupar un lugar más destacado en el republicanismo?
Philippe.- Ahora soy cercano a IZAR y el SF a IU. Para situar la larga distancia. Pienso que la cuestion nacional sigue siendo cuestion decisiva pero que los partidos trotskistas SP y SWP afines a mi partido NPA son unos "jacobinos" como se dice aquí. Solo los anarquistas de WSM o Socialist democracy y varios grupos minoritarios no violentos son correctos, pero no tienen la minima influencia.
[ENdI] .- ¿Como ves la actualidad del republicanismo irlandés?
Philippe.- No esta en la conciencia de los trabajadores. El republicanismo en el Sur tiene el 20 % con Fianna Fáil (y es odiado) y 13% con el SF; en el Norte temo la política de gestión de la austeridad. Pero conozco el apoyo a SF, no tienen miedo a una especie de Podemos.
[ENdI] .- ¿En el Estado francés existe actualmente algún grupo activo de solidaridad con Irlanda?
Philippe.- Hubo un grupo con quien contacte, Liberation Irlande pero no se mucho de ellos.
[ENdI] .- ¿Consideras que el 'conflicto irlandés' es un problema 'olvidado'?
Philippe.- ¿Que conflicto? Me parece que el imperio tiene el reconocimiento de la particion por el cambio de la constitucion, artículo 3 creo. Mis amigas de RSF dicen que sólo queda "parir para la liberación", segun Sinn Féin, no según ellas.
[ENdI] .- ¿Que personaje irlandés histórico consideras más relevante?
Philippe.- Wolfe Tone , gane un torneo de Trivial Pursuit en Derry gracias a él!. ¡¡La cara que pusieron los irlandeses!! ... y James Connolly.
[ENdI] .- ¿Que personaje de la historia actual republicana consideras más relevante?
Philippe.- Bernadette McAliskey, sin vacilar.
[ENdI] .- ¿Como ves la situación actual en los Seis Condados Ocupados?
Philippe.- Bueno, creo que la única solucion no es militar sino de movilización de masas.
Sinn Féin tiene un funcionamento "substituista" del ejercito, y ahora, buenos políticos. Para mi sólo las masas del sur tienen la fuerza para acabar con la ocupación como cuando quemaron la embajada de Londres en Dublin. El establishment del Sur solo teme a eso.
[ENdI] .- ¿Consideras posible la reunificación irlandesa a corto o medio plazo?
Philippe.- Habia una 'broma' "Escocia libre antes que Irlanda". Creo que no es solo algo interno de Irlanda, sino de debilidad de la Inglaterra todopoderosa. Así que si Inglaterra se debilita y los irlandeses se dan cuenta y aprovechan, habrá algo. Apoyar una Escocia libre es trabajar para Irlanda!.
Desde 'El Norte de Irlanda' queremos agradecer nuevamente a Philippe Rogel su contribución solidaria con la causa irlandesa, así como su colaboración con esta página.
--------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario