El ex jefe de gabinete de Blair ha insistido en la necesidad de impulsar “un proceso” para afianzar la paz. “Si no hay un proceso, hay un vacío, que queda muy rápido ocupado por la violencia”, indicó. “Hay luz al final del túnel. La mala noticia es que no hay túnel. Ese es el problema en España. Tiene que haber un proceso si se va a llegar a una solución”, informa Efe.
Powell dijo que entiende “por qué el Gobierno (español) exige la disolución de ETA. Nosotros pedimos la disolución del IRA, pero un grupo así no puede disolverse sin más. También insistió en que gestionar el decomiso de armas requiere “un cuerpo que se pueda encargar” de ello y ha subrayado el papel fundamental que desempeñó en el caso irlandés la Comisión de Verificación Internacional.

Respecto al papel de las víctimas, Powell ha dejado claro que “cualquier acuerdo” pasa por “reconocer el sufrimiento” de las víctimas y garantizar que sean “recompensadas” y permitir “la verdad y la reconciliación”. Con todo, Powell se ha mostrado “optimista” de que el conflicto en el País Vasco se resolverá “pero no de la noche a la mañana” y ha reconocido que no siempre estuvo a favor de “la idea de hablar con terroristas”, tras recordar que su padre fue disparado por el IRA y que su hermano estuvo en su lista negra durante años y que llegó a rechazarle el saludo al líder del Sinn Fein, Gerry Adams.
A su vez, el diputado del Sinn Fein en la Asamblea de Belfast y antiguo preso, Murphy Connor, ha admitido que “el alto el fuego no es el final, sino más bien el principio de un proceso de paz auténtico” y ha instado a España y Francia a contribuir a “que se cree esa confianza” necesaria entre las partes y reconozcan “que este no es un proceso unilateral sino que los Gobiernos tienen una gran responsabilidad”.
Uno de los miembros del Grupo de Contacto Internacional, Alberto Spektoowski, ha recordado, a su vez, que la conferencia de Aiete fue “una iniciativa clave para desbloquear el impás político” y promover “progresos sustanciales" y ha insistido en que el objetivo del grupo es “contribuir" a facilitar “la normalización política” y “crear un escenario político, inclusivo y transparente” en el que “todos los proyectos políticos puedan defenderse y avanzar”.
----------

Los padres, según el citado diario, mostraron su enfado al párroco que, presa de la vergüenza, desconectó el USB y salió de la sala sin mediar palabra, relatan los testigos. McVeigh ha declarado a la prensa que no sabe qué sucedió. "Yo sé lo que pasó. Hay mucha gente que insinúa cosas y ni tan siquiera estaban allí", ha dicho. La archidiócesis de Armagh, a la que pertenece el párroco, entregó el USB a la policía, que no encontró indicios de pedofilia.
----------
Una bomba de gasolina fue lanzada contra un coche aparcado en Limavady.
La policía dijo que el dispositivo fue lanzado contra el vehículo en el área de Roemill Road alrededor de las 03:00 GMT del jueves (hora local).
Se rompió una ventana lateral y hubo daños en una puerta por quemaduras.
----------

El objeto sospechoso fue descubierto en la zona de Brompton Park en la mañana del jueves.
Tras la explosión controlada y las posteriores indagaciones la alerta ha sido declarada un engaño.
Todos los caminos cerrados por la alerta se reabrieron y los residentes evacuados de sus hogares fueron autorizados a regresar.
----------
La policía irlandesa ha detenido a un hombre de 50 años en relación con el asesinato en Derry de Allen Andrew. Allen fue tiroteado en su casa en Buncrana, en febrero.
Padre de dos hijos, oriundo de la zona del Waterside en Derry, fue el primer hombre en ser asesinado por RAAD.
La Garda dijo que el hombre arrestado en el condado de Donegal el viernes era del norte de Irlanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario