
Se recordó a Bobby Sands con lecturas de su “Diario desde la prisión” y una selección de textos de “Ten Men Dead” y “D´érigh mé ar maidin”. Luis Antonio Sierra Gómez, autor de varios libros sobre el conflicto en Irlanda, realizó una introducción sobre el periodo histórico en el que Bobby estuvo inmerso. Después, se realizaron lecturas sobre los momentos más significativos de su vida en gaélico irlandés, inglés y castellano. Bobby tenía veintisiete años cuando murió. “Jóvenes que soportaban viejas cabezas sobre sus hombros”, como se dice en “Ten Men Dead”. Bobby sacó la cabeza del mar de basura y crueldad en el que estaba inmerso y respiró aire limpio, pudo oir el canto de las alondras y sentir los colores del crepúsculo. Su cuerpo torturado sufría, pero no pudieron vencerlo, porque su deseo de libertad era más fuerte que el dolor, más fuerte que el hambre, más fuerte que la muerte. Lo prueba el hecho de que estamos hablando de ello treinta años después. Bobby Sands, MP, Dios te guarde, porque tu herencia está con nosotros, y no sólo en Irlanda. La lucha por la libertad no tiene fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario