"An té nach bhfuil láidir ní foláir dhó bheith glic"


Céad míle fáilte!


viernes, 21 de junio de 2024

Significativa bajada de SF en las elecciones en los 26 Condados

Por Angelo Nero (Nueva Revolución)| 15/06/2024

A veces la realidad se empeña en retorcerle el brazo a las encuestas, sólo hace unos meses estas le daban al Sinn Féin una abultada ventaja en la intención de voto, un 27,5%, frente a sus más inmediatos competidores, el Fine Gael (19,5) y Fianna Fáil (15,5), y le daban como favorito para ganar las elecciones generales en 2025, sin embargo el recuento de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo han puesto a la histórica formación nacionalista de Mary Lou McDonald en el cuarto puesto, con un 11,1%, un porcentaje similar al que lograron en 2019, pero que frena el ascenso que el Sinn Féin ha venido manteniendo en los últimos procesos electorales.

En mayo del año pasado, en las elecciones municipales, lograba una histórica victoria, con el 30% de los votos, y en también en mayo, pero de 2022, ganaba por primera vez en el norte de Irlanda, en el territorio ocupado por los británicos, con un 29%. La salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el Brexit motivó un aumento de escaños, e Irlanda elige un escaño más, por lo que el Sinn Fein, con el mismo porcentaje de voto, pase de 1 a 2 diputados.

¿Que ha pasado para que el partido que aboga por la unión de las dos Irlandas, se haya desplomado en las elecciones europeas? Uno de los factores que han perjudicado al Sinn Féin, según varios analistas, parece ser el endurecimiento de la política migratoria del nuevo primer ministro irlandés, Simon Harris, del Fine Gael, para devolver en caliente a los migrantes ilegales al Reino Unido, reforzando también las fronteras y reduciendo drásticamente las ayudas a los extranjeros que logran llegar a la República de Irlanda.

El democratacristiano Fine Gael, perteneciente al Partido Popular Europeo, ha vuelto a ganar las elecciones europeas, sin embargo, bajando de porcentaje, del 29,6 % al 20,8%, y ganando un escaño, pasando de 5 a 4. Mientras que su inmediato competidor, el liberal Fianna Fáil, adherido a la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, liderado por M. Martín, sube del 16,6% al 20,4%, y sube de 2 a 4 diputados, lo que, pese a estar cuatro décimas por abajo, le hace proclamarse como el ganador de estos comicios. Ambos partidos forman parte del gobierno de coalición, junto a los Verdes.

Por su parte el derechista Irlanda Independiente, creado en 2023 por Collins, logra también un diputado, con el 6,2% de los votos. Los Laboristas de Ivana Bacik, con el 3,4% consiguen un diputado.

El Partido Verde, de Eamon Ryan, socio del gobierno de coalición, que pierde más de la mitad de sus apoyos electorales, y baja del 11,4 % al 5,4%, y pierde los dos diputados que tenía en el Parlamento Europeo.

Los socialistas Independientes por el Cambio, liderados por Mick Wallace y Clare Daly, pertenecientes al Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea, y que en 2019 tuvieron el 7,4% de los votos y dos escaños, bajan al 4,6% y pierden su representación.

Paralelamente a las elecciones europeas, en Irlanda se celebraron también elecciones locales, donde la tendencia del voto fue similar, los socios mayoritarios del gobierno, el Fianna Fáil y el Fine Gael cosecharon un porcentaje similar, cerca del 23%, que les reportó 248 y 245 respectivamente, de los 949 representantes que había en disputa. Mientras que el Sinn Féin, con el 11,79% no consiguió más que 109 representantes. El bloque de independientes y grupos minoritarios recibió el 28,47 % de apoyo y 227 asientos.

No hay comentarios: